Programas libres y de código abierto en la administración pública

Línea 4: Infraestructuras técnicas abiertas y libres

Documento de política pública 4.2

Software

Programas libres y de código abierto en la Administración Pública

Buen Conocer – FLOK Society1

v. 2.0

11/3/2015

Editor: David Vila-Viñas2.

Autoras: Jenny Torres3 y Mariangela Petrizzo4.

Contribuidores: Milton Cerda5, Rubén Zavala6, David Vila-Viñas, Xabier E. Barandiaran7,8,9 y Bernardo Gutiérrez10.

Revisores: Diego González Rodríguez, Txema Laullón.

Participantes: Gui, Rafael Bonifaz, Leslie Jarrin, Bernardo Gutiérrez, Quirilo Ordóñez, Henry Vallejo, Juan Carlos Sevillano, Marlon Sánchez, Christian Estay, Susana Cadena, Pedro Franco, Christian Benalcázar y Antoine Cárdenas.

Resumen: El presente documento introduce las nociones de software libre, sus libertades e implicaciones políticas, tanto en la colaboración técnica para una producción basada en el conocimiento compartido y la cooperación, como para las formas de organización política que crean prototipos de dispositivos democratizantes, en un plano más general. El documento se dirige a mostrar las ventajas que supone y los retos que afronta el software libre para coadyuvar a la transición hacia una economía social del conocimiento común y abierto. En particular, se concentra en las medidas que puede adoptar el Estado para asegurar dicha transición. Ello incluye los procesos procesos de migración a software libre de sus equipos y aplicaciones, las acciones de fortalecimiento de una industria nacional y regional que pueda asumir las necesidades social, mejorar la seguridad y reducir la dependencia tecnológica, así como la promoción de estos ecosistemas productivos en general. Seguir leyendo

Ciencia Investigación colaborativa, participativa y abierta

Línea 1: Potenciar la inteligencia colectiva
Documento de Política pública 1.2

Ciencia

Investigación colaborativa, participativa y abierta

Buen Conocer – FLOK Society

v. 2.0

15/03/2015

Editor: Xabier E. Barandiaran.

Autores: Xabier E. Barandiaran1,2,3, Daniel Araya y David Vila-Viñas4.

Contribuidoras/es: Patricia Castillo-Briceno, Natalie Baur & Antonio Calleja-López.

Traductoras/es: Nathalia Sánchez, Juan Manuel Crespo, Antonio Calleja-López, Manuel G. Bedia, Xabier E. Barandiaran (traductor y coordinador de traducción).

Participantes: Joshua Pearce, Jeff Warren, Charles Escobar, Juan Carlos Torres, Tania Burgos, Cristina Troya, John Moravec, Carlos Prieto del Campo, Christian Mazón, Cristina Rosales, Jorge Andrés Delgado, Manuel G. Bedia y Eduardo Valencia.

Revisores: Hannot Rodríguez5y Francesco Nachira6.

Resumen: El desarrollo de políticas públicas sobre la investigación científica es clave hoy día para el desarrollo social y económico. Los modelos del capitalismo cognitivo han cercado los comunes de la ciencia (incluidos sus resultados, las infraestructuras de desarrollo y gran parte de su organización), dentro de una serie de estrictas barreras legales y tecnológicas. Esto ralentiza el desarrollo científico generando beneficios extraordinarios a un pequeño número de corporaciones e instituciones privadas. Sin embargo, modelos alternativos de publicación científica, de participación ciudadana, así como de infraestructuras de colaboración y organización de la investigación comienzan a abrirse camino a escala global, desafiando los presupuestos capitalistas de la producción y gestión del conocimiento. Bajo las etiquetas de Open Science (Ciencia Abierta), Science 2.0 (Ciencia 2.0), e-Science (e-Ciencia) o Science Commons (Procomún Científico), está teniendo lugar una masiva transformación de los procesos científicos, incluyendo el acceso abierto a las publicaciones y datos científicos (donde la disposición, reutilización y distribución queda garantizada, sin barreras técnicas, legales o económicas), junto al desarrollo de infraestructuras abiertas para la producción científica colaborativa intradisciplinar e interdisciplinar. Además, un nuevo movimiento de ciencia pública y ciudadana está abriendo el camino para que la ciencia aborde problemas sociales, más allá de la aun dominante mercantilización e instrumentalización capitalista del conocimiento científico orientado al mercado y rentabilizado por éste. Desarrollamos, a lo largo de este documento, principios para el desarrollo de políticas públicas que estimulen una economía social del conocimiento común y abierto en relación al acceso a los resultados científicos, sus infraestructuras y su organización. Seguir leyendo